GESTIÓN DE CALIDAD

Gestión de calidad

Hacemos el bien, Bien hecho

Política de Calidad

Nuestro modelo de atención humanizada se centra en la satisfacción y seguridad de nuestros asistidos, a través de servicios de alta calidad técnico-científica, colaboradores competentes y el mejoramiento continuo de nuestros procesos.

Objetivos de Calidad
• Fortalecer la formación y el desarrollo de los colaboradores.
• Garantizar la satisfacción de los usuarios.
• Promover la Humanización de los servicios.
• Asegurar la calidad técnico-científica de los procesos.
• Promover la cultura de mejoramiento continuo.

SOLICITUD VISITA DE REFERENCIACIÓN

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

Metas Internacionales de Seguridad del Paciente

Meta 1 : Identificar correctamente a los pacientes

  • Identificación del asistido con manilla.
  • Identificación con nombres y apellidos completos
  • Identificación en tablero
  • Identificación n kárdex e historia clínica
  • Rotulación de muestras e imágenes diagnósticas

Meta 2: Mejorar la comunicación efectiva

  • Uso de herramientas de información
  • Verificación información
  • Leer y confirmar órdenes
  • Información clara, completa, corta.
  • Especial atención en cambios de turno y traslado de pacientes

Meta 3: Manejo seguro de Medicamentos

  • Verificar: paciente, medicamento, hora, dosis, vía.
  • Identificar Alergias.
  • Identificar Medicamentos de alto riesgo.
  • Información al paciente.
  • Condiciones de conservación y almacenamiento.
  • acompañante

Meta 4: Procedimientos Correctos

  • Paciente correcto.
  • Procedimiento y sitio correcto.
  • Consentimiento Informado.
  • Lista de chequeo.
  • Planeación – Preparación.

Meta 5: Reducir el riesgo de Infecciones (IAAS)

  • Higiene de manos
  • Profilaxis antibiótica
  • Aislamientos
  • Limpieza y desinfección
  • Técnica aséptica

Meta 6: Reducir el Riesgo de Caídas

  • Evaluar e identificar riesgo
  • Uso de barandas
  • Precauciones en movilización
  • Identificar e intervenir riesgos (desnivel-humedad- estado sillas, iluminación, etc.).
  • Instruir al paciente y acompañante

¿Sabías que?

En la Clínica San Juan de Dios La Ceja contamos con el COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN (CEI) como instancia institucional encargada de implementar las directrices de Buenas Prácticas Clínicas para la investigación científica; velando por la protección de los derechos, la seguridad y bienestar de los asistidos que decidan libre y voluntariamente participar en proyectos de investigación; asegurando que los protocolos cumplan con las características técnicas y de calidad exigidas.

Comité de Ética en Investigación
Image link
Tenemos UN LUGAR EXCEPCIONAL para ti