Implementación del SARLAFT como prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo
La clínica San Juan de Dios tiene un Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, SARLAFT, basado en elementos e instrumentos de divulgación a través de políticas y procedimientos orientados a la prevención, detección y reporte de operaciones relacionadas.
Las políticas, controles y procedimientos implementados para la adecuada administración del riesgo, son acciones que buscan la debida diligencia enfocadas a la prevención del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo. Entre otros aspectos el SARLAFT incorpora actividades para el conocimiento del cliente y/o contrapartes y sus operaciones, monitoreo de transacciones, capacitación al personal y reportes de operaciones sospechosas y los demás reportes de acuerdo con lo requerido por las autoridades competentes.
Los procedimientos y reglas de conducta sobre la aplicación de todos los mecanismos e instrumentos de control del SARLAFT están contemplados en el Manual del SARLAFT y en el Código de Buen Gobierno Corporativo, los cuales son de obligatorio cumplimiento por todos los funcionarios. Asimismo, estas normas de conducta se encuentran en los procedimientos institucionales de las áreas y departamentos sensibles de acuerdo con la identificación del riesgo.
La Clínica San Juan de Dios, ha definido las políticas generales como los lineamientos y directrices que deben seguir sus contrapartes (Accionistas e Inversionistas, Junta Directiva, Colaboradores, Proveedores, Médicos Especialistas, Clientes, Estudiantes y Terceros Vinculados), en materia de la administración del riesgo de (LA/FT), su entorno administrativo, financiero y comercial, entre otras partes interesadas.
Las políticas de prevención y control del riesgo de LA/FT contempla entre otros aspectos los siguientes:
- 1. Conocimiento del cliente y/o contraparte, mediante actividades de debida diligencia, el cual es realizado previo a la aprobación de la vinculación con la institución, para lo cual, se establecieron mecanismos en los que se procura obtener y mantener actualizada la información de estos anualmente.
- 2. Realizar monitoreo permanente de las transacciones de los clientes y/o contrapartes, cuyo propósito principal es identificar señales de alerta de operaciones intentadas o sospechosas, para determinar el respectivo reporte oportuno de las operaciones en mención a la Uiaf
- 3. Reconocer la importancia de la aplicación, es por ello, que la alta Dirección, desarrolló programas de capacitación a todos los colaboradores en temas relacionados con el Sistema de Administración del Riesgo y Financiación del Terrorismo, SARLAFT, a través de los programas de inducción, reinducción y capacitaciones virtuales entre otros espacios dispuestos internamente.
- 4. Para el desarrollo de las funciones establecidas por las normas legales y conscientes del compromiso que tienen con el SARLAFT, se ha designado un Oficial de Cumplimiento debidamente posesionado ante la Superintendencia Nacional de Salud.
- 5. Verificación independiente por parte de la Revisoría Fiscal y Auditoría Interna para asegurar el cumplimiento de las políticas y procedimientos implementados por la clínica.